La NASA tiene colgado un cartel con la fotografía de unas abejas donde se lee lo siguiente: “Aerodinámicamente, el cuerpo de una abeja no está hecho para volar, lo bueno es que la abeja no lo sabe”. Las leyes de la física dicen que una abeja no puede volar. Un principio aerodinámico dice que la amplitud de sus alas es muy pequeña para conservar en vuelo su enorme cuerpo. Pero una abeja no lo sabe. Ella no conoce nada de la física y su lógica, y vuela de todas formas.
Me pregunto a cuantas posibilidades renunciamos por las limitaciones que nos hemos autoimpuesto, como Relacionista Pública lo primero que hice fue cambiar el chip de mis pensamientos, me nutrí de ingenuidad, optimismo y siempre intenté más cosas de las que mi “cuerpito de abejita” podía sostener.
Recuerdo el día en que procedí como la Abeja ante una dificultad que se me presentó en la institución en la que trabajaba como Relacionista Pública, la Autoridad Superior que tenía a su cargo la Unidad Académica de Arte, Diseño y Comunicación, necesitaba de mis servicios para generar una importante vinculación nacional o internacional, con una agencia o un referente de alto impacto en la publicidad, y con ese aporte pertinente poder evitar el cierre de una carrera que era la única en la región, y que le otorgaba a nuestros adolescentes la posibilidad de no tener que emigrar a otras capitales de la Argentina para poder formarse en el área de la publicidad.
Me sentí un médico frente a un paciente en terapia intensiva, respirando con respirador artificial, en una región del noreste argentino y en una institución de nivel superior que ya lo había intentado todo, en ese cuadro con colores del barroco, con sus claroscuros, tenía que intentar pintar un sol…
Así como la abeja que desafía la gravedad y vuela, allí estaba yo pensando y accionando en consecuencia para llevar a cabo la mejor estrategia a pesar de las circunstancias o de cualquier pronóstico negativo.
” Al menos lo hubiera intentado”
Un Relacionista Público nunca se tiene que autolimitar, siempre va por más, para que cuando llegue ese día en que nuestro corazón deje de latir, podamos decir, LO HICE; es tan fuerte y sanadora esta expresión que nos invita a internalizar el siguiente concepto: ” El fracaso es solamente una capacitación para el éxito”
Luego de investigar unos meses, de tener varias conversaciones telefónicas, enviar múltiples correos electrónicos, realizar reuniones por video conferencia con referentes del área de la publicidad de las mejores agencias, llegue hasta la persona que trascendió las fronteras por su creatividad y su don de gente, JOSE DANIEL NASTA, quien en ese momento estaba en la búsqueda de talentos argentinos para invitarlos a realizar una pasantía en su empresa, ubicada en Asunción (Paraguay).
A la “Abejita Normita”, una mujer universal con los pies en la tierra y el corazón en las Relaciones Públicas, le interesan sobremanera las personas que hacen las cosas con pasión, las que se arriesgan, las que corren aventuras en cada proyecto que inician, ese era el perfil de la persona que pretendía aportar, como me manifestó una colega para instalar un matiz jocoso a la situación, “esta Dios y luego viene Daniel Nasta”.
José Daniel Nasta, un hombre de quien podemos decir todo o nada, por el volumen de su trayectoria profesional, que nos inspira y nos motiva a conocerlo, es Licenciado en Relaciones Públicas, Publicitario, Empresario, que actualmente se desempeña como Chairman de Texo SA, el holding Nº1 de Marketing y Comunicación en Paraguay, Escritor, ha publicado siete libros, el libro “La Migración Árabe” ha sido finalista en París (Francia), al Premio Sharjah 2007, instituido por la UNESCO y el Sultán de Brunei que reconoce y premia publicaciones sobre el arabismo, Conferencista Internacional, dictó conferencias de publicidad en los cinco continentes, Fundador del Capítulo Paraguayo de la IAA (International Advertising Association) que bajo su presidencia ganó el Tulipán de Oro, fue Presidente de la APAP (Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad).
¿No valdría la pena ser un poco como las abejas e ir por todos nuestros anhelos sin siquiera hacer caso de las expectativas que van en sentido contrario?
Como Relacionista Pública en varias oportunidades tuve que caminar en sentido contrario al resto y sin “chocar” a nadie pude lograr los objetivos que me propuse, respetando los principios deontológicos y trabajando con creatividad.
También tuve que aplicar todas estrategias en mi primer contacto con el Grupo Texo S.A, para “atraer su atención”. El propósito de la institución y la identidad de mi marca personal colaboraron a establecer una comunicación con mensajes empáticos y creativos. Averigüé mucho sobre el capacitador y su equipo de creativos, como personas, sus sueños, los servicios que ofrecían, sus espacios, su ubicación, su experiencia, organicé un equipo de colaboradores dentro de mi institución, cuyo “aura” estuvo matizada por la felicidad, la satisfacción, la motivación, la belleza, la creatividad, la resolución y la evolución. Puse en ejecución mi experiencia para aplicar un protocolo exquisito de atención y buenas políticas de resolución de problemas.
Tenía claro que necesitaba construir un vínculo duradero en el tiempo con Daniel Nasta, para evitar que mi paciente ingresara nuevamente a terapia intensiva, por ese motivo consulte con su secretaria si existía la posibilidad de que me reciba personalmente en Asunción (Paraguay) y ante la respuesta favorable viaje una mañana muy temprano desde la ciudad de Corrientes, acompañada por dos alumnos de intercambio pertenecientes a la Universidad Jaume I de Castellón (España), que estaban haciendo una estancia académica en nuestra institución en el marco de los Programas de Movilidad Internacional, Guillem Boscá, era alumno de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas y Ana Giner era alumna de la carrera de Química.
” Vayamos por todo”
Es una expresión muy válida en el ejercicio de las Relaciones Públicas, pero para lograrlo se tiene que planificar, considerar tiempo, espacio, voluntades, y sobre todo trabajar con “aliados estratégicos”, porque si bien somos profesionales dotados de mucha cultura no tenemos la suma del saber, personalmente no estoy formada en el área de la publicidad y si lo estaba uno de mis “aliados”, el alumno Guillem, a quien motive a realizar el viaje procediendo como la mejor Relacionista Pública de Daniel Nasta. Anita Giner sin dudas fue nuestro bálsamo en el viaje, con su objetividad nos tranquilizó a Guillem y a mí, nos invitó con respeto a bajar de nuestra “nube viajera” varias veces, la ansiedad por ver y hablar con Daniel sin dudas nos superó.
Daniel Nasta ha recopilado “El pensamiento vivo de Facundo Cabral”, y una de las cuestiones que rescato del lugar físico donde nos recibió de la sede de la embajada de Jordania en Asunción (Paraguay), fue un pequeño cuadro que llevaba esta frase de Facundo Cabral, con fecha del 16 de marzo del año 2010: “Si el pez grande se come al pez chico, el secreto es crecer”, firmado por el propio Facundo Cabral, ese fue el mensaje que el Chairman de la Publicidad nos dejó esa bellísima tarde, lo importante es crecer y haciendo las cosas que amamos, porque nada nos saldrá mal si lo hacemos con mucho amor.
Otro de los momentos inolvidables de la visita a Daniel Nasta fue el encuentro con la colección de sus sillas de distintos colores, tamaños, diseños, países, regiones, las tiene en un espacio especial de trabajo. Él está convencido de que tienen la MAGIA suficiente como para trasladar información importante al que las utiliza. En su interior desea que estos principios trasciendan el “Alma” de cada una de sus sillas e impacten favorablemente a sus colaboradores: “Siempre hay que pensar en grande, la creatividad es el camino, es la respuesta a los problemas que se nos presentan, hay que organizar procesos para trabajar más eficientemente, hay que estar conectados con los clientes, no solo con ideas, sino con aportes y con frecuencia de acompañamiento, y por último, que si
uno no ama lo que hace, es un eterno desocupado”.
” Del dicho al hecho hay un largo trecho”
Este refrán popular significa que en ocasiones existe mucha distancia entre lo que uno dice y lo que hace. Me comprometí con mi comunidad educativa en instalar el interés en Daniel Nasta de querer afrontar el desafío, en las mejores
condiciones para ambos y en comunión con los deseos de las partes. Estaba lista para dejar el miedo, la incertidumbre, y caminar a pasos firmes para conseguir el éxito.
Hicimos todo y más con el grupo de creativos del Holding Texo SA, durante muchos años, viajaron alumnos, docentes de nuestra sede de Corrientes y de Formosa, Daniel nos dictó talleres y conferencias sobre interesantes temáticas como “El Nombre del Negocio y el Negocio de los Nombres”, “Los números de la publicidad en el mundo”, capacitamos en jornadas Internacionales a público objetivo de universidades de México, Brasil, Colombia, España. La motivación más importante para nuestros alumnos era viajar para hacer las visitas guiadas y de contenido académico al grupo Texo SA, quienes también realizaron pasantías en periodos de vacaciones. Comparto con Ustedes unas palabras de Daniel sobre estos encuentros académicos: “Estimados chicos, debo confesar que me sentí muy bien con Ustedes, y mucho más aún cuando pude sentir que de alguna manera mis palabras contribuían a estimularlos, sigan siempre hacia adelante, la vida es de los que hacen”.
Daniel al ser un eterno viajero, siempre motivado por la curiosidad, tiene miles de anécdotas, y va sumando a su vida el camino del “eterno aprendiz”, cada vivencia se vuelve una anécdota y cada anécdota parte de su crecimiento, siempre está aprendiendo, ama la vida, disfruta viajar y aprovecha cada viaje como si fuera el último, así lo hizo cuando estuvo en la ciudad de Corrientes (Argentina), con la sencillez que lo caracteriza me consulto una tardecita que indumentaria tenía que utilizar para hacer una caminata por la Costanera, para lo cual le facilite las mejores sugerencias, verifique la seguridad del lugar y sobre todo el horario ideal para que pudiera ver cuando el sol se oculta detrás de nuestro bellísimo puente “General Manuel Belgrano”, sin que se pierda la magia del paisaje y la sensación de libertad tan apreciada por el visitante.
Daniel es el esposo de Viviana Dioverti, Directora Ejecutiva de la Fundación Texo, para el Arte y la Cultura, con cinco años de gestión llevo el arte y la cultura de Paraguay a todas las personas y el arte del mundo a Paraguay, conectando y creando un efecto expansivo de consciencia que inspira. Es padre de Rodrigo José, Martín y María Nasta Bittar, quienes también han decidido hacer carrera en el marketing y la publicidad y ser parte de la continuidad y el futuro de las empresas de comunicación Texo S.A.
Daniel tiene la verdadera sabiduría de un Líder, porque inspira a otros, promueve el espacio de crecimiento y desarrollo, recuerda siempre el compromiso y las ideas que sus hijos aportaron y siguen haciéndolo, agradece el acompañamiento y confianza de las empresas multinacionales que representan el Holding TEXO S.A, sin esas marcas el camino recorrido no hubiera sido el mismo, también agradece a sus primeros y actuales socios, aquellos que acompañaron y acompañan su visión, y en esa necesidad de autoafirmación de su visión en el mundo, se enfrentó al desafío de la persistencia y la continuidad, se hizo grande en el tiempo con su marca personal y nunca dejó de agradecer, lo que lo hace único.
Ese hombre observador y creativo con más de cincuenta años en el rubro publicitario, sin dudas fue “Mi Abeja Reina”, porque me enseñó que la pasión por lo que hacemos nos ayuda a crecer en el contexto que elijamos, al igual que la responsabilidad, el compromiso, el orden y la conexión con las personas.
NORMA BOULOC
Responsable del Departamento de Relaciones Internacionales de Alumnos de la Universidad de la Cuenca del Plata