FOTOGALERÍA Y CONVERSATORIO: FIESTA Y PATRIMONIO BIOCULTURAL ATRAVÉS DE LA LENTE

El Centro Universitario de la Ciénega (CUCIÉNEGA), de la Universidad de Guadalajara; la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); y la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER), de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del ENCUENTRO INTERNACIONAL: LA FIESTA Y EL PATRIMONIO BIOCULTURAL EN MÉXICO Y ARGENTINA

CONVOCAN A

La EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y CONVERSATORIO: FIESTA Y PATRIMONIO BIOCULTURAL A TRAVÉS DE LA LENTE, con el objetivo de reunir y exponer –de manera virtual– material fotográfico sobre festividades, en pueblos y regiones, que partan de las relaciones entre la naturaleza y la cultura.

1. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:

Estudiantes, fotógrafas/os y ciudadanía en general que residan en México y Argentina.

2. TEMA:

La fiesta como expresión del patrimonio biocultural.

3. CATEGORÍAS:

-Fotografía individual
-Serie fotográfica (máximo cinco fotos)

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS:

Las fotografías deben de haber sido tomadas en alta resolución: 3,000 pixeles como mínimo en el lado más largo, en formato jpg. y no tener más de 10 MB.

Los participantes podrán utilizar ajustes generales (exposición, saturación, contraste, etcétera). No se aceptarán fotografías que hayan sido manipuladas digitalmente eliminando partes de la imagen o sustituirlas con otros elementos diferentes a la imagen original.

Las fotografías participantes deberán cumplir con lo siguiente:
A) Ser inéditas y originales.
B) No haber sido expuestas en exposiciones públicas o privadas. C) No tener una temporalidad mayor a cuatro años.

D) No haber sido utilizadas con fines comerciales.

E) No tener firma, sello o alguna otra marca de identificación.
F) Titular la foto individual o la serie fotográfica.
G) Titular cada una de las fotos, en caso de enviar serie fotográfica.
H) Cada fotografía individual o serie fotográfica debe contar con una descripción general y particular –en caso de ser más de una foto–, no mayor a 200 palabras, que exponga el discurso y la intención de dicha(s) captura(s).

5. VIGENCIA DEL CONCURSO Y FECHAS IMPORTANTES:

La recepción de trabajos para esta exposición fotográfica estará disponible a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 15 de octubre de 2021 a las 23:00 horas, que será la fecha y hora límite para registrar la(s) fotografía(s).

Las fotografías recibidas pasarán por una selección de forma y contenido, la cual responderá a los requisitos y características de participación de esta convocatoria; el material fotográfico que resulte seleccionado atravesará una curaduría para ser expuesto en un micrositio creado para el Encuentro Internacional. El enlace de este espacio expositivo será compartido en los sitios web del CUCIÉNEGA UDG, de la Facultad de Humanidades de la UNNE y de la UAER UNAM. Las y los autores de las imágenes fotográficas seleccionadas están invitadas/os a presentarse en el Conversatorio: Fiesta y patrimonio biocultural a través de la lente; con este diálogo entre las y los fotógrafas/os, donde podrán exponer las intencionalidades y formas discursivas del material fotográfico enviado, se dará por inaugurada la exposición fotográfica. Este conversatorio será guiado por el fotógrafo de patrimonio biocultural Jesús Hernández, quien ofrecerá la charla La fotografía etnográfica desde las festividades y rituales en el sur de México, y por Ronald Isler Duprat, docente-investigador de la UNNE que compartirá sobre Criterios y tramas discursivas en el diseño y materialización de exposiciones dedicadas a la religiosidad popular correntina.

-Exposición fotográfica virtual: del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2021

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Antes de registrarse, el participante deberá de haber leído, entendido y aceptado las Bases de la Convocatoria.

*El registro de participación y envío de material fotográfico se realizará exclusivamente a través del siguiente formulario de Google: https://bit.ly/3CfavWF

-Únicamente se aceptará el envío electrónico de fotografías en formato .jpg con dimensiones mínimas de 3,000 pixeles del lado más largo de la imagen.
-El tamaño de cada archivo no debe superar los 10 MB.

-Se solicita a las/los participantes conservar el archivo original, ya que en caso de resultar seleccionado para la exposición, el Comité Organizador podrá solicitar dichos archivos.

Al momento de registrarse, el participante da al Comité Organizador:

-Su conformidad y aceptación de los términos y condiciones de las Bases.
-Su conformidad y aceptación para que el Comité Organizador determine y resuelva de forma unilateral e inapelable aquellas disposiciones contempladas y no contempladas en las presentes Bases.
-Su aceptación a la decisión del Comité Organizador, la cual es inapelable.

7. CONSTANCIAS:

-Se otorgará constancia a las/los autores de los trabajos seleccionados para conformar la exposición fotográfica.

8. MOTIVOS DE DESCALIFICACIÓN:

Los motivos de descalificación inmediata de la/el participante son los siguientes:

-Fotografías que no cumplan con cualquiera de los requisitos de participación.
-Incurrir en descrédito, difamación o calumnias en contra del Comité Organizador. -Presentación de material ajeno a su autoría y que se demuestre que es creación de un tercero.
-No poder ceder los derechos de uso no exclusivo sobre el material.
-Fotografías manipuladas digitalmente quitando o añadiendo objetos ajenos a la imagen original por medio de algún programa para edición de imágenes.
-Fotografías que hayan sido utilizadas previamente con fines comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *