El proyecto fue impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad. El videojuego tucumano cuenta con lenguaje inclusivo y perspectiva de género. El objetivo del proyecto es trabajar en infancias libres de estereotipos. Es apto para todas las edades y ya se puede descargar en los celulares.
Marzo es el mes de la mujer. Aprovechando la ocasión, el Ministerio de Desarrollo Social lanzó una novedosa propuesta: Barrial Fútbol Club, el primer videojuego inclusivo que echa por tierra los estereotipos y concientiza a los más chicos sobre una sociedad más inclusiva.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; la secretaria de Géneros, María del Carmen Carrillo; el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat; y dos de los creadores de la aplicación, Sebastián Barros y Leandro Fernández.
“El videojuego apunta a buscar nuevos lenguajes para hablarles a los jóvenes, vinculados a la temática de la igualdad de género, oportunidades, derechos de las mujeres, entre otras”, explicó Yedlin.
Con respecto al trabajo que viene realizando la cartera social en lo que refiere a la violencia de género y derechos de la mujer, el ministro contó que durante 2020 el Observatorio de la Mujer atendió 6500 mujeres y 1200 en lo que va de este año. El Observatorio, explicó, asesora, contiene y acompaña a las mujeres en todo el proceso de la denuncia.
Por su parte, Carrillo consideró que los cambios sociales deben hacerse “a través de la cultura”, e indicó que el objetivo del videojuego es “derribar estereotipos para lograr una sociedad más justa e inclusiva”. Sobre la propuesta explicó que “este video es muy inclusivo porque esta incorpora la perspectiva de género. Nos habla de que debemos trabajar con las infancias libres de estereotipos y es un juego libre del binarismo que sale de la heteronormatividad para poder constituir una sociedad más igualitaria”.
Por su parte, Leandro Fernández, creador de los diseños de los personajes, dijo que “la idea era plasmar la naturaleza de la infancia tucumana ya que todos los niños y niñas jugamos a la pelota en algún lugar como el barrio o la escuela. El juego busca reflejar eso, poniéndole fantasía e inclusión, sin género ni tipo de encasillamiento social”.
El proyecto fue desarrollado en conjunto por el Ingenio Cultural, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la sociedad civil. El videojuego cuenta con lenguaje inclusivo y tonada bien tucumana. Es apto para niños y niñas desde los 6 años en adelante y ya se puede descargar desde la tiene PlayStore decelulares con sistema operativo